miércoles, 20 de junio de 2012

Causas de la bulimia



Causas de la Bulimia Nerviosa

En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos.

Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en el desarrollo de la enfermedad y son más conocidos algunos factores desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a las burlas sobre el físico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.

Cuando una enfermedad se origina siempre es por alguna razón, la bulimia no escapa a esta regla. Siempre para entender por qué surge un trastorno de la alimentación es necesario conocer cuáles son las causas, que llevan por ejemplo, a que una jovencita se provoque el vómito, para tratar de adelgazar o mitigar su angustia. Trataremos de dilucidar cuál es la causa que puede desencadenar la bulimia.

Siempre hay una primera vez, incluso para provocarse el vómito o para tomar laxantes o diuréticos, con el afán de perder peso rápidamente y mitigar la angustia que provoca la ingesta excesiva de alimentos. Pero… ¿cuáles son las posibles causas que llevan a una joven a padecer de bulimia.
Síntomas de la Bulimia Nerviosa
1- Episodios recurrentes de atracones de comida.

2- Una sensación de perdida del autodominio durante los atracones de comida.

3- El uso regular de vomito autoinducido, laxantes o diuréticos, dieta estricta o ayuno, o ejercicio muy energético para evitar el aumento de peso.

4- Un mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses.

5- Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal. Las bulímicas están continuamente obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo más atractivas posibles.

6- Antecedentes de dietas frecuentes. Muchos estudios han revelado que casi todas las personas que desarrollan bulimia han realizado frecuentes intentos de controlar su peso.

7- Síntomas de depresión. Incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración o irritabilidad creciente.

8- Excesivo temor a engordar. En un estudio reciente, el 92 por ciento de las pacientas bulímicas encuestadas dijeron que sentían pánico o mucho temor a engordar.

9- Comer en secreto o lo más inadvertidas posible.

10-Mantenimiento de al menos un estándar normal mínimo de peso. A diferencia de las anoréxicas, las bulímicas no tienen una figura demacrada que las traicione. Por supuesto, muchas mujeres con anorexia también desarrollaran bulimia.

Consecuencias de la bulimia



Consecuencias de la Bulimia Nerviosa
 El médico sospecha bulimia nerviosa si una persona está demasiado preocupada por el aumento de su peso, que presenta grandes fluctuaciones, en especial si existen signos evidentes de una utilización excesiva de laxantes. Otras pistas incluyen tumefacción de las glándulas salivales de las mejillas, cicatrices en los nudillos por haber usado los dedos para inducir el vómito, erosión del esmalte dental debido al ácido del estómago y un valor bajo de potasio sanguíneo. Sin embargo, el diagnóstico dependerá de la descripción del paciente de una conducta comida excesiva-purga.
BULIMIA - CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO.
Existen pocos problemas mayores de salud para las personas bulímicas que mantienen el peso normal y no llegan a convertirse en anoréxicas. En general, las perspectivas son mejores para la bulimia que para la anorexia. Debe observarse, sin embargo, que en un estudio de pacientes bulímicos, después de seis años la tasa de mortalidad fue de 1% en las mujeres en terapia. Otro estudio encontró que el 20% de las mujeres con bulimia todavía estaban luchando contra el trastorno después de diez años.

Tratamiento de la bulimia


Tratamiento de la bulimia nerviosa:


El tratamiento resulta más eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero, dado que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse sólo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente.

En el pasado, las personas con bulimia eran hospitalizadas con objeto de poner fin al patrón de atracones y purgas, y se le daba de alta en cuanto los síntomas habían desaparecido. Pero este procedimiento ya no es frecuente hoy en día, dado que de esa manera sólo se ponía atención a lo más superficial del problema y, poco después, cuando los síntomas volvían, lo hacían con una intensidad mucho mayor. Varios centros de tratamiento en instituciones (internamiento) ofrecen apoyo a largo plazo, consejería e interrupción de los síntomas. La forma más común de tratamiento actualmente incluye terapia, que suele ser terapia de grupo psicoterapia o terapia cognitivo-conductual. Las personas con anorexia o con bulimia suelen recibir el mismo tipo de tratamiento y formar parte de los mismos grupos de tratamiento. Esto se debe a que en muchos casos los pacientes padecen de ambos padecimientos, de manera simultánea. Algunos denominan a este fenómeno "intercambio de síntomas". Estas formas de terapia se centran tanto en los síntomas que llevan al individuo a presentar estos comportamientos como en los síntomas relacionados con la alimentación. Junto con la terapia, muchos psiquiatras recetan antidepresivos o antipsicóticos. Los antidepresivos se presentan en diferentes formas, y el que ha mostrado resultados más prometedores es la fluoxetina o Prozac. En un estudio que se realizó con un grupo de 382 personas con bulimia, aquellos que recibieron entre 20 y 60 mg de Prozac presentaron una reducción en sus síntomas de entre el 45 y el 67 por ciento, respectivamente. Es posible que otros muchos medicamentos funcionen, pero hasta ahora el Prozac ha mostrado los resultados más positivos.

Los antipsicóticos no se utilizan, aquí, en dosis menores que las que se aplican a los casos con esquizofrenia. Con un trastorno de la alimentación, el paciente percibe la realidad de otra manera y tiene grandes dificultades para comprender qué significa comer en condiciones "normales". Desafortunadamente, dado que este trastorno apareció incluido en la el Manual de diagnóstico y estadística de trastornos mentales (DSM), aún no se sabe cuáles serán los resultados a largo plazo de los tratamientos que han venido aplicándose a muchos pacientes con este problema. Por lo pronto, las investigaciones más recientes indican que un 30 por ciento de los pacientes recaen rápidamente, mientras que el 40 por ciento presentan síntomas crónicos.

La prontitud del tratamiento es uno de los factores más importantes para dar un pronóstico. Aquellas personas que lo reciban en las primeras fases del trastorno tendrán una recuperación más alta y más permanente.

La doctora Sabine Naessén, del Instituto Karolinska, descubrió que algunas mujeres con este padecimiento tienen también un desequilibrio hormonal que consiste en la sobreproducción de testosterona (la hormona que, aunque también está presente en el cuerpo femenino, predomina en el organismo de todo varón), y que, para tratarlas, el uso de una píldora anticonceptiva que contiene estrógenos da como resultado la reducción de los síntomas de la bulimia.13 Por supuesto, hacen falta más estudios para determinar la eficacia de este tipo de tratamiento. Solo es posible recuperarse de esta enfermedad si la persona en cuestión toma la decisión de luchar y cambiar (se trata de una enfermedad mental).

jueves, 14 de junio de 2012

TESTIMONIOS



TESTIMONIOS DE PERSONAS QUE HAN PADECIDO BULIMIA 

Testimonio 1:
La verdad es que yo empecé en esto cuando a penas tenía 14 años. Recuerdo que era mi primer año de instituto y como todas las de clase, para el verano, quería perder un kilito, empezó por perder uno y otro y otro, y poco a poco perdí el control, cuanto mas delgada estaba mejor me encontraba; el solo poder pesar un kilo mas me aterrorizaba, era el castigo mas grande, cuando engordaba cualquier gramo de mas yo misma me sentía despreciable, me autocastigaba ayunando los días posteriores. Me encontraba gorda (y eso que no llegaba ni a los 40 kg) todo el mundo me decía que parecía un cadáver viviente, pero yo pensaba que estaban locos porque me decían eso para que engordara pero que era algo que no iban a conseguir porque yo tenia que adelgazar para seguir sintiéndome bien. A raíz de todo esto, empezó una temporada a tener mucha hambre, algo que tampoco podía controlar, y cuando comía a la vez me sentía culpable y me auto provocaba el vomito, cosa que continuo haciendo y me siento mal cuando lo hago pero hay algo que me hace no parar de comer, es algo que no puedo controlar, como y posteriormente esa culpabilidad tan grande, me hace que vomite todo lo que he podido comer. Actualmente estoy en tratamiento para poder salir de esta pesadilla que la verdad es muy triste decirlo pero vivimos en un maldito infierno. Lo único que he conseguido con todo esto es una depresión que tengo enorme, que no tengo ganas de salir ni de ir a ningún sitio, vivo amargada obsesionada por un peso que a veces no me deja ni dormir el pensar que eso te me puede hacer engordar, no soy feliz, me duele el estomago de tanto auto provocarme el vomito, siento mareos, dolor de cabeza la presión la tengo por los suelos y lo mas triste es que alguna vez queriendo que todo esto acabe de una vez he pensado en hacer alguna locura quitándome la vida. Cosa que poco a poco voy viendo que es una tontería, supongo que con fuerza de voluntad y en manos de especialista veo que puedo salir de ello o al menos estoy haciendo el esfuerzo mas grande por salir de esta enorme pesadilla que dura muchos años desde su primera vez Si alguien me lee por favor, no cometáis ninguna tontería, en la vida hay muchas cosas valiosas y no es lo mas primordial el peso, poseemos de otros valores que por suerte son mucho mas valiosos, así que si tenéis algún problema alimentario consultar especialistas que con mucha lucha y esfuerzo nos ayudaran a salir de todo esto Besos


Testimonio 2:
Hola! quiero dejar mi testimonio aquí, en este foro que me acompaño y me ayudo muchísimo, mi nombre es maría Ponce, todo empezó cuando tenia 14 o 15 años , yo siempre había sido muy delgada hasta que me desarrolle, yo estaba acostumbrada a comer de todo y a no engordar, cuando mi cuerpo cambio empecé a verme deforme, y un día después de que me había peleado de un novio y yo estaba muy mal pensé! ‘‘Seguro que no me quiere porque estoy gorda ‘o ''me querrá si estoy flaca'' y vomite después. Haber comido normal, y ahí empezó!! Principio lo como una solución! comer de todo y no engordar, pero esto arruino mi vida a aislarme a cambiar constantemente de animo! a verme linda o fea, no existía un termino medio, incluso con la bulimia engorde! les juro la bulimia engorda! se te hincha la cara! es lo peor que hay. Me trajo problemas en mi casa en el estudio! en fin con todo!!!hoy tengo veinte años y sigo con este problema pero tengo una mezcla de anorexia con bulimia también tomo diuréticos y laxantes! estoy completamente perdida! lo único que quisiera es salir de esto y si no es posible morirme, chicas por favor no empiecen con esto no es un juego!!! Te mata te arruina la vida!! Te sientes la peor basura del mundo escondiéndote para comer contando calorías! pendiente de lo externo!! Hoy tengo varias secuelas perdidas de muelas, el pelo se me arruino!! Dentes no tienen esmalte! tengo baja presión, taquicardia a veces! he intentado buscar ayuda pero siempre abandono el tratamiento, no puedo hacer nada bien , por favor no dejen que esta enfermedad les gane como me esta ganando a mi.

lunes, 4 de junio de 2012

Complicaciones de la bulimia





Consecuencias de la Bulimia Nerviosa
El médico sospecha bulimia nerviosa si una persona está demasiado preocupada por el aumento de su peso, que presenta grandes fluctuaciones, en especial si existen signos evidentes de una utilización excesiva de laxantes. Otras pistas incluyen tumefacción de las glándulas salivales de las mejillas, cicatrices en los nudillos por haber usado los dedos para inducir el vómito, erosión del esmalte dental debido al ácido del estómago y un valor bajo de potasio sanguíneo. Sin embargo, el diagnóstico dependerá de la descripción del paciente de una conducta comida excesiva-purga.
BULIMIA - CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO.
Existen pocos problemas mayores de salud para las personas bulímicas que mantienen el peso normal y no llegan a convertirse en anoréxicas. En general, las perspectivas son mejores para la bulimia que para la anorexia. Debe observarse, sin embargo, que en un estudio de pacientes bulímicos, después de seis años la tasa de mortalidad fue de 1% en las mujeres en terapia. Otro estudio encontró que el 20% de las mujeres con bulimia todavía estaban luchando contra el trastorno después de diez años.