Tratamiento de la
bulimia nerviosa:
El tratamiento
resulta más eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero,
dado que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico y el
tratamiento no suelen presentarse sólo hasta que este problema ya se ha
convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente.
Los antipsicóticos no
se utilizan, aquí, en dosis menores que las que se aplican a los casos con
esquizofrenia. Con un trastorno de la alimentación, el paciente percibe la
realidad de otra manera y tiene grandes dificultades para comprender qué
significa comer en condiciones "normales". Desafortunadamente, dado
que este trastorno apareció incluido en la el Manual de diagnóstico y
estadística de trastornos mentales (DSM), aún no se sabe cuáles serán los
resultados a largo plazo de los tratamientos que han venido aplicándose a
muchos pacientes con este problema. Por lo pronto, las investigaciones más
recientes indican que un 30 por ciento de los pacientes recaen rápidamente,
mientras que el 40 por ciento presentan síntomas crónicos.
La prontitud del
tratamiento es uno de los factores más importantes para dar un pronóstico.
Aquellas personas que lo reciban en las primeras fases del trastorno tendrán
una recuperación más alta y más permanente.
La doctora Sabine
Naessén, del Instituto Karolinska, descubrió que algunas mujeres con este
padecimiento tienen también un desequilibrio hormonal que consiste en la
sobreproducción de testosterona (la hormona que, aunque también está presente
en el cuerpo femenino, predomina en el organismo de todo varón), y que, para
tratarlas, el uso de una píldora anticonceptiva que contiene estrógenos da como
resultado la reducción de los síntomas de la bulimia.13 Por supuesto, hacen
falta más estudios para determinar la eficacia de este tipo de tratamiento. Solo
es posible recuperarse de esta enfermedad si la persona en cuestión toma la
decisión de luchar y cambiar (se trata de una enfermedad mental).
No hay comentarios:
Publicar un comentario